La historia comienza de Amos Oz

*Aquí nos encontramos con análisis de inicios de obras de Kafka, Gógol, Chéjov, Carver, García Márquez, Elsa Morante, entre otros. ¿Qué contiene el inicio de una novela o de un cuento que atrapa sin soltar al lector?

Rodolfo Mendoza

Amos Oz es un escritor hebreo que poco a poco se ha ido traduciendo a lengua española. En 2007 se le concedió el premio Príncipe de Asturias.

Nacido en Israel a los pocos días de haber iniciado la Segunda Guerra Mundial, Amos Oz —cuyo verdadero nombre es Amos Klausner— es el más importante escritor israelí después de Samuel Yosef Agnon, a quien, por cierto, dedica algunas de las páginas de este libro, y no sólo comentando su obra, sino narrando su relación y amistad con él.

La vida de Oz es una vida llena de avatares: desde joven, al realizar su servicio militar se inscribió en el ejército israelí, institución de la que llegó a ser oficial y parte activa de las tantas guerras que ha vivido ese país. Años más tarde, como hombre sensible que es, abandonó el servicio de defensa y se desempeñó como obrero. A partir de 1965, con la publicación del libro Donde aúllan los chacales y otros cuentos, Oz se consolidó como escritor y se dedicó de tiempo completo a la literatura. Su obra es un retrato fiel y reflexivo de las disputas sociales entre Israel y Palestina, pero no las cuenta desde el punto de vista meramente social o político, sino como lo hacen los grandes escritores: desde el microcosmos de una familia, de un niño, de una pareja de enamorados o desde la visión de un anciano; así lo hizo en Mi marido Mikhael, Tocar el agua, tocar el viento, Una paz perfecta, Las mujeres de Yoel, La caja negra  y La tercera condición.

La editorial Siruela se ha destacado como una editorial preocupada por la publicación de autores representativos de una cultura o una época, autores que no habían tenido cabida antes en otras editoriales. Su catálogo es, a más de grueso, sumamente selecto. Así, autores de occidente y de oriente, encuentran en Siruela una casa que nos ha dado a los lectores la oportunidad de leerlos. Esta editorial española ha coeditando varios libros en nuestro país con el Fondo de Cultura Económica. Son varias las colecciones que han iniciado juntas estas dos editoriales: desde la literatura infantil, hasta el pensamiento y la narrativa, en estas colecciones se pueden encontrar nombres como George Steiner o Benedetta Cravieri, con libros que en otro momento resultaba difícil encontrar, pero que gracias a estas coediciones podemos disfrutar.

La historia comienza (Ensayos sobre literatura) de Amos Oz es un volumen que trata sobre los grandes inicios de algunas de las más grandes obras literarias. Ya Edward Said había hecho algo parecido en Beginnings y David Lodge había realizado algunos sorprendentes capítulos de su libro, El arte de la ficción, sobre este tema. Pero el punto es que Oz lo hace desde la cultura hebrea.

Aquí nos encontramos con análisis de inicios de obras de Kafka, Gógol, Chéjov, Carver, García Márquez, Elsa Morante, entre otros. ¿Qué contiene el inicio de una novela o de un cuento que atrapa sin soltar al lector? Una suerte de hueso, nos dice Oz, un hueso que antoja al perrito, en directa referencia al famoso cuento “La dama del perrito” de Chéjov.

Compartir: